que se evalúa a través de competencias como la automotivación, la persistencia,
el control de los impulsos, la regulación del humor y la empatía.
La adquisición de una buena educación emocional
puesto que dota a los escolares de un bagaje que les permitirá adaptarse con mayor soltura a los cambios en sus profesiones, y facilitará el trasvase de unos oficios a otros.
En su acepción clásica, una mejor educación emocional hará las cribas menos probables en la medida en que nos libere de la tiranía de la riqueza, de modo que los primeros de la clase no quieran ir a parar a la banca de inversión.
Por último, y esto es quizá lo más importante, la educación emocional prepara mejor
a los escolares para un futuro incierto y lleno de incertidumbres.
Desde estas bases, el próximo SÁBADO 31 de marzo impartiremos un curso viajero de CEAPA sobre 'Inteligencia Emocional' en el CEIP Sancho III El Mayor de Nájera, de 09:30h a 14:30h (con ludoteca incluida).
Los contenidos de la charla los efectuará el psicólogo madrileño Victoriano Camas, colaborador
de CEAPA, quien nos instruirá sobre la educación en emociones, indispensable en el desarrollo futuro de los jovenes en un mundo en constante cambio. Aquellos asociados que estén interesados en participar en este interesante curso deben remitir un email a este correo (faparioja@faparioja.org) indicando los datos de cada asistente:
Más información sobre la Educación Emocional:NOMBRE y APELLIDOSAPA A LA QUE PERTENECE
MÓVIL DE CONTACTO
¿Vas a usar la LUDOTECA?Nombres y edades de los escolares
Daniel Goleman: Aprendizaje emocional (vídeo)
La educación emocional mejora la conducta en clase
La educación emocional entre 0 y 3 años determina el éxito en la vida